El botrytis, de nombre completo botrytis cinerea y también conocido como brotitis, es un hongo polífago responsable de la aparición del “moho gris” o “podredumbre gris” en cosechas como la del tomate y otras muchas hortalizas y frutas.

Este hongo puede atacar cualquier parte de la planta y echarla a perder en muy poco tiempo, produciendo grandes e importantes pérdidas, pues el tomate no se puede recoger y la planta queda inservible para futuras cosechas.

Es una de las enfermedades del tomate que más rápidamente se extienden, sobre todo en los tomates de invernadero, pues es ahí donde mejor se dan las condiciones ambientales que precisa el botrytis cinerea en tomate para reproducirse y expandirse.

Y es que este hongo precisa de una elevada humedad, que puede deberse al ambiente o porque se riegue demasiado la tomatera; una temperatura de unos 17º a 23º C; y que existan restos vegetales en el sustrato. La suma de todas estas condiciones dan como resultado la reproducción e invasión del brotitis del tomate.

Síntomas del botritis en el tomate

El hongo del botrytis del tomate puede afectar cualquier parte de la tomatera e ir expandiéndose a lo largo y ancho de la planta e ir infectando las tomateras de alrededor, sobretodo tratándose de un invernadero de tomate, donde las condiciones ambientales cumplen los requisitos necesarios para que prolifere.

Sabrás que tu plantación sufre botrytis del tomate cuando veas:

  • Las hojas con lesiones de color pardo.
  • Los pétalos de las flores están dañados y presentan también lesiones de color pardo.
  • Los frutos que van creciendo comienzan a pudrirse y a mostrar como un tejido gris por encima.
  • Los frutos ya maduros e infectados mostrarán lesiones de tono amarillo, que darán lugar a la aparición de ese tejido gris aterciopelado que es el moho.
  • El tallo cuando es infectado por el brotitis comienza a teñirse de color pardo, además de aparecer lesiones carnosas, que pueden llegar a estrangular total o parcialmente el tallo.

Obviamente, son los mismos síntomas de botrytis en tomate de invernadero que en tomate de huerto al aire libre.

Tratamiento contra el hongo botrytis en tomate

Una de las primeras acciones que se tienen que realizar cuando se ha detectado e identificado esta enfermedad en los tomates es la de disminuir el riego y la presencia de humedad.

De hecho se recomienda que el riego no se realice por aspersión, sino que sea por goteo.

Otra de las acciones a realizar es la de eliminar de cada una de las tomateras todas aquellas partes que estén infectadas por el hongo.

También deberás limpiar el sustrato, eliminando todo tipo de restos vegetales que puedan albergar los conidios de este hongo. 

Y para acabar con esta primera parte del tratamiento contra el botrytis del tomate, deberás disminuir el uso de cualquier tipo de fertilizante que contenga nitrógeno.

Cómo controlar y prevenir el hongo botrytis del tomate

Una vez hayas realizado las tareas anteriormente citadas, tendrás que seguir tratando el hongo botrytis, además de comenzar a controlarlo y prevenirlo; algo que conseguirás gracias a un tratamiento con ozono.

Este tipo de tratamiento consiste en regar las tomateras con agua ozonizada, la cual ayuda a prevenir el hongo botrytis, con la ventaja de que no deja ningún tipo de residuo, además de ser desinfectante y ayudar a oxigenar mucho mejor la tierra y las raíces de las tomateras.

Son por estos motivos por los que el tratamiento con ozono en la agricultura es muy apreciado y utilizado, pues es el aliado perfecto para eliminar, controlar y prevenir la proliferación de cualquier tipo de hongo.