Cómo saber si el mildiu ha infectado el calabacín

La gran mayoría de las veces descubriremos que una planta está infectada de mildiu por un característico polvillo que se desarrollará en el haz de las hojas. Aparecerán unas manchas blancas que se transformarán en un polvo gris blanco muy característico. Estas manchas evitan que la planta pueda hacer la fotosíntesis, además de poder deformar, incluso secar, las hojas.

El Mildiu en el calabacín es fácil de detectar, ya que el polvo blanco se identificará desde el primer momento. El hongo se propagará más fácilmente en temperaturas cálidas y en un nivel de temperatura media.

Cómo combatir el mildiu en el calabacín con ozono

Se pueden utilizar fungicidas para tratar el Mildiu en el calabacín, pero no son recomendables pues este tipo de productos suelen acabar dañando la planta y comprometiendo la cosecha. 

El mildiu en el calabacín puede tratarse con sistemas de ozono para la agricultura

Nuestros tratamientos de desinfección con ozono de hongos, bacterias y virus se realiza completamente de manera ecológica, sin residuos. Y es que el efecto del agua ozonizada en la agricultura consiste en un mayor aporte de oxígeno a la raíz, consiguiendo así que el agua recibida por el riego esté completamente libre de virus, hongos, bacterias, esporas, algas.

Si sospechas que tus cultivos han sido afectados por el hongo mildiu, el tiempo es oro para salvar la cosecha. No esperes más y ponte en contacto con nosotros. Mediante la desinfección por ozono te proponemos una solución eficaz, rápida y segura para tu plantación de calabacín o cualquier otro tipo de cultivo.

¿El mildiu está afectando a otro tipo de cultivos? Tenemos solución