Siempre se comenta que el secreto de un gran vino es la calidad de las uvas con las que se elabora. Por lo tanto, el primer problema real son las enfermedades que afectan al viñedo.

Si notas que la viña muestra un aspectos apagado y las hojas empiezan a tener manchas, ponte en alerta. Puede que tu viñedo esté infectado por el mildiu. 

Pero, ¿qué es el mildiu y cómo controlarlo para poder llegar a obtener una uva de calidad y una producción de cosecha óptima? Te lo explicamos a continuación.

Plagas y enfermedades de la vid

Existen una serie de plagas y enfermedades que afectan a las distintas partes de la vid, desde la madera, hasta las hojas y los racimos. En cada cosecha los viticultores deben tratar el viñedo al primer indicio de cualquier posible plaga.

Cada zona vitivinícola tiene unas características climáticas y de suelo diferentes, que inciden en mayor o menor medida en el riesgo de padecer una enfermedad u otra, igual que unas variedades son más sensibles que otras.

¿Qué es el mildiu en la viña? 

El mildiu es una enfermedad de climas templados y tropicales que puede causar pérdidas en cultivos de pimiento, lechuga, calabacín, melón, sandía, cebolla, patata, tomate, ajo o pepino; pero sobre todo afecta a la vid.. Concretamente, se trata de un hongo originario de América que llega a provocar grandes estragos en la cepa.

¿Cómo saber si la viña está infectada por el mildiu? 

En la viña infectada por mildiu siempre aparecen en las hojas unas manchas llamadas ‘manchas de aceite’ (por su color amarillento) y algo de polvillo, como el oídio pero en el reverso de la hoja. 

La aparición de este hongo depende en gran parte de las condiciones meteorológicas. Al igual que con el resto de hongos, las condiciones de humedad y calor son favorables para el desarrollo de la plaga.

Además, esta enfermedad es más peligrosa cuando la vegetación de la vid está en sus inicios, generalmente antes del cuajado del fruto. 

Los efectos del mildiu de la vid para los viticultores

Desde la pérdida de hojas, hasta la pérdida parcial o total del fruto pueden ser los efectos ocasionados por este hongo. El mildiu larvado principalmente afecta a las hojas y a los racimos, provocando en la mayoría de los casos su desaparición porque se secan y se caen. 

Pero, ¿cómo detectarlo? El principal aviso que nos da la vid son unas pequeñas manchas en las hojas, denominadas “manchas de aceite”. Si miramos estas manchas por el revés de la hoja, podremos ver si se forma como una especie de pelusilla blanca. Si es así, lo mejor es contactar con una empresa especialista en el tratamiento de plagas en cultivos.

¿Cómo combatir y eliminar el mildiu de la vid?

Lo más recomendable siempre es la prevención, pues corremos el riesgo de perder una parte importante de la cosecha. Por ejemplo, lo aconsejable es realizar un tratamiento preventivo cuando los sarmientos de la cepa tienen una altura de alrededor 10-15 cm. Así evitamos que la enfermedad prolifere en el viñedo.

Si decidimos esperar a ver señales de la enfermedad, deberemos de actuar con mucha urgencia, pues es probable que perdamos una gran cantidad de la cosecha. 

La sustancia que se ha utilizado durante muchos años para combatir el mildiu ha sido el oxicloruro de cobre pero, esta sustancia por sí sola actúa solamente en la parte donde es depositada y es muy sensible al lavado, por lo que en la actualidad se mezcla con otras sustancias químicas que pueden acabar dañando el fruto. 

Tratamientos para la Viña de forma Ecológica

Los fungicidas acaban atacando el fruto, sin embargo el ozono tiene la capacidad de frenar el desarrollo de microorganismos patógenos como sucede con el hongo que provoca el mildiu. 

Con los sistemas de ozono no solamente controlamos la enfermedad sino que también desinfectamos el sustrato y planta. Con la desinfección por ozono en viñedos evitamos los residuales químicos, y oxigenamos la raíz de la uva, con lo que se consigue una planta más sana; además de un crecimiento más rápido. 

Ozono en la viña

Con los sistemas de ozono de Ozono Trade Technology no sólo serás capaz de controlar la enfermedad mildiu en la viña, sino que también podrás prevenirla de otras enfermedades 

En Ozono Trade Technology nos ofrecemos a realizar una visita sobre el terreno, en donde se analizarán las condiciones y necesidades en cada situación, así como la mejor forma de deshacerse del hongo y prevenir futuras apariciones mediante la tecnología de desinfección que ofrece el ozono. 

Su desplazamiento por cualquier punto de la península es gratuito. No dudes en contactarnos.

¿El mildiu está afectando a otro tipo de cultivos? Tenemos solución