Existen múltiples hongos que afectan el crecimiento y desarrollo del césped, uno de los más comunes es el fusarium. Están distribuidos en el suelo, específicamente en el sustrato, área en la cual se encuentran las raíces de las plantas y se alimentan de los nutrientes proporcionados por la misma tierra.

Estos parásitos sobreviven con restas orgánicas o materiales en descomposición hasta localizar a un hospedante; comienzan a introducirse en el interior de las plantas a través de las raíces y hacen camino hacia el tallo, lugar en donde se reproducen y alimentan de los nutrientes vitales del vegetal bloqueando su desarrollo y afectando gravemente su crecimiento; pudiendo causar muerte total.

El fusarium en césped es causado por una de sus especies llamada Magnaporthe Poae. Se produce cuando hay una alta cantidad de humedad en el sustrato a causa de exceso de agua y la temperatura está entre los 23 a 30°C. Por ello, estas plagas y enfermedades aparecen más en la época del verano.

Cuando el hongo ataca en esta temporada es conocido bajo el nombre de fusarium de verano.

Síntomas del fusarium en el césped

La existencia del fusarium en verano muestra los síntomas en el césped con rapidez, ya que es un patógeno que se expande con facilidad. Se encarga de atacar e invadir por completo el sistema vascular y en tan solo un par de días logrará infectar varios centímetros de la planta.

El primer síntoma serán las manchas de color verde claro de manera dispersa; mientras más avance la enfermedad causada por el fusarium en césped, los brotes tendrán un mayor tamaño, llegando a medir hasta 30 centímetros. El parásito bloquea la alimentación de la planta matándola poco a poco, el color pasará de verde claro a amarillo y finalmente a marrón, señal de podredumbre.

Podría dar la impresión de estar seca y la solución frecuente es regar en mayores cantidades, lo cual ahogaría aún más al vegetal debido a que la reproducción del parásito aumentará y su crecimiento en el sistema de la planta será más veloz causando su muerte.

Condiciones para el desarrollo del fusarium en el césped

Las condiciones principales para su proliferación son el calor y la humedad, aunque hay otros factores que también influyen en su reproducción. Saber identificarlos podrá ayudar a prevenir la aparición del hongo fusarium; se mencionan a continuación:

  • Poco drenaje del suelo. La acumulación del agua causada por el mal drenaje aumentará el nivel de humedad y  la proliferación del fusarium en césped.
  • Alto mantenimiento del césped.  Hacer rutinas de regados abundantes puede ahogar a la planta y ayudará a la propagación de plagas y enfermedades.
  • Descuido del césped. Este vegetal requiere de un mantenimiento continuo, pues podrían crecer malas hierbas que afecten a su desarrollo y contribuirían a la existencia del fusarium.

Tratamiento del césped con ozono para combatir el fusarium

El agua ozonizada es el mejor aliado del agricultor para combatir el fusarium en verano. Podrás eliminar el fusarium del césped con sistemas de ozono gracias a sus propiedades esterilizantes.

Con los sistemas de ozono el nivel de oxígeno será mayor, impidiendo el exceso de humedad y la acumulación del calor. Esto hará que el ambiente no sea conveniente para la aparición del hongo fusarium y los parásitos existentes en el suelo sucumbirán con velocidad.

Las raíces y tallos contaminados cicatrizarán las heridas, la planta sanará y ya no presentará síntomas. El tratamiento con ozono ofrece mejores resultados en comparación a tratamientos químicos, los cuales no garantizarán eliminar al fusarium en césped por completo.