El oídio es una enfermedad causada por el hongo de ese mismo nombre. Se trata de un vello blanquecino que actúa sobre las hojas y tallos de las plantas más débiles. Tiene más afección en aquellas vegetaciones situadas a la sombra o en zonas de mucha humedad ambiental, en especial a la delicada vid.

Si notas que tus cultivos o plantas se tiñen de un color blanquecino, haz saltar las alarmas. Puede que el hongo oídio se esté apoderando de ellas. Si es así, tranquilo, hay remedio a esta invasión. Descubre cómo combatir el hongo oídio de una manera completamente natural y ecológica.

Tratamiento ecológico para combatir el oídio en la agricultura

La aparición del oídio suele darse en ambientes de elevada humedad, riegos por aspersión, o lluvias prolongadas con temperaturas entre 10º y 20ºC. Su propagación se ve favorecida por los cortes y heridas, así que lo más recomendable es no tocar aquellas plantas o cultivos que notemos que pueden estar infectadas por este hongo.

En Ozono Trade Tecnology estamos especializados en ofrecer servicios y sistemas de tratamiento basados en la generación de ozono para todo tipo de explotaciones agrícolas, árboles frutales, cultivos, invernaderos, viñedos y en todo tipo de frutas y hortalizas.

Reduce las enfermedades de las plantas y mejora la producción de cultivos

¿Por qué el ozono?, te preguntarás. Nuestro tratamiento para oídio se basa en la utilización de equipos generadores de ozono, con lo que se consiguen una mayor calidad de las frutas y verduras, a la vez que se reducen costes de producción y enfermedades en las plantas.

Nuestros tratamientos de desinfección con ozono de hongos, bacterias y virus se realiza completamente de manera ecológica, sin residuos.

Fabricamos generadores de ozono para obtener un agua desinfectada, ideal para sectores como la agricultura. Así, el uso del ozono resulta muy útil en las industrias agrícolas para regar cultivos, la pulverización (sustituyendo al sulfato o al fumigado), la desinfección e higienización (tierras, medios de cultivo, aguas de riego, sistemas de llenado o los propios productos hortofructíferos), y la conservación de frutas y hortalizas en cámaras frigoríficas.

El efecto del agua ozonizada en la agricultura consiste en un mayor aporte de oxígeno a la raíz, consiguiendo así que el agua recibida por el riego esté completamente libre de virus, hongos, bacterias, esporas, algas…

Son muchas las plantas y cultivos que se pueden ver afectados por el oídio.

Oídio en Rosales

Es la enfermedad más frecuente en el rosal. Si notas que tus plantas o flores como  el rosal o la hortensia tienen las hojas amarillentas o demasiado secas. Si ves que las hojas caen con mayor frecuencia, presta atención porque seguramente tu planta está infectada por el oídio. Su síntoma típico es un polvillo blanco o gris claro que aparece en hojas, tallos o flores.

Para poner fin a este hongo, utiliza ozono. La ausencia de gérmenes en el agua ozonizada mejora las condiciones para lograr un crecimiento más rápido de la planta, confiriéndole más vitalidad y fuerza. La flores recuperarán todo su color.

Oídio en tomate

La prevención y control del oídio en el cultivo de especies como el tomate o el pimiento resulta vital, ya que puede provocar graves daños a la plantación. Si aprecias manchas blancas como si fuera un especie de harina que va secando tus tomates, presta atención.

La mejor opción es emplear sistemas de ozono, ya que el tener un contacto directo con la planta actúa directamente sobre ésta secándola.

Oídio en calabacín

Este hongo es muy común en  hortalizas como las cucurbitáceas (calabazas, calabacines, melones, pepinos,…). Si ves que el color blanquecino se apodera de tus de tus calabacines o calabazas, te recomendamos que acudas al ozono como vía para acabar con este hongo y evitar su contagio de un fruto a otro.

Oídio en melocotonero

Los frutales, como el melocotonero o el limonero, también pueden ser infectados por este hongo. Por ello, si quieres combatir este virus y mejorar la producción de tus frutales, la solución está en el ozono. Con nuestros sistemas de última generación ayudamos al incremento de la producción, con unos frutos más uniformes, compactos y fuertes sin productos químicos.

Oídio en cogollos

¿Qué le pasa a mi lechuga?, Si alguna vez te has hecho esta pregunta al ver que tu cultivo no crecía al ritmo esperado, la respuesta la encontrarás aquí.  Y es que el hongo oídio afecta a hortalizas como cogollos o lechugas. Este polvo blanquecino infecta estas plantas evitando que crezcan, y da igual si están o no en invernaderos. Acaba con ellas.

Por ello, si este es su caso, sustituye el fumigado por pulverizaciones de ozono. Notarás la diferencia.

El tratamiento foliar del ozono en la agricultura aporta a la planta multitud de ventajas, entre ellas, crece más fuerte, más uniforme y compacta. Con todo esto incrementa la producción de la planta hasta en un 40%.

Combate las plagas y enfermedades de tus plantas con ozono. Consigue producciones más grandes en menos tiempo de la manera más ecológica. Sin residuos químicos.