Los nemátodos fueron descubiertos en el año 1919; aún así, en la actualidad no se tiene gran conocimiento sobre estos parásitos debido a que son difíciles de visualizar. Miden tan solo 0,5 milímetros, y suelen pasar desapercibidos; son un gran problema para la agricultura.
El escenario ideal para que estos parásitos puedan sobrevivir en los terrenos de siembra es un alto nivel de humedad en el suelo. Si las temperaturas son mayores a 28°C se podrán movilizar con facilidad para localizar a una planta en la cual puedan vivir y alimentarse hasta generar necrosis para luego dar inicio a la búsqueda de otro hospedante.
Afectan negativamente la producción de cultivos causando pérdidas de grandes cantidades de frutos; desde un 12% hasta un 35%, e infectan el terreno en donde se encuentran.
Afortunadamente, existen diferentes métodos para combatir a los nematodos.
Índice de Contenidos
¿Qué son los nemátodos?
Los nemátodos son pequeños organismos con una apariencia física similar a los gusanos, por ello también son llamados como “gusanos redondos». Hay registradas más de 25.000 especies, la mayoría viven en el agua, pero también pueden reproducirse en el suelo si hay las condiciones adecuadas.
Al momento de alimentarse transmiten ciertas toxinas capaces de causar diversas enfermedades que podrían convertirse en un peligro para la salud del hospedante. Las especies que viven en los suelos son los nemátodos que afectan a la agricultura.
Además, pueden infectar los elementos que se encuentren en el sustrato poniendo en peligro la fertilidad del terreno, las zonas afectadas deberán estar sometidas a un control de plagas durante cierto período de tiempo. Para evitar extender la contaminación y la reproducción de estos microorganismos es recomendable realizar con frecuencia una rotación de los cultivos.
¿De qué se alimentan los nemátodos?
Cuando están ubicados en el sustrato se alimentan de partículas o restos orgánicos hasta toparse con las raíces de una planta. Comenzarán a nutrirse de los tejidos, específicamente los vasos conductores e irán avanzando hasta adentrarse por completo.
El crecimiento de los nemátodos en los cultivos ocurre con gran velocidad puesto que se reproducen en grandes cantidades y atacan a los sembrados en grupos numerosos; los síntomas se notarán a pocos días de la infección y el avance será rápido. Convirtiéndose en una complicación para el agricultor, acabando con múltiples cultivos y costando pérdidas económicas.
Síntomas en cultivos infectados por los nemátodos
Los primeros síntomas se notarán en las raíces, comenzará con hinchazón en estos órganos, dejarán de desarrollarse, aparecerán nudos y lesiones de color negro en forma de puntos. Mientras los nemátodos estén avanzando a dentro de la planta, se notará una marchitez en las hojas a pesar de estar el terreno regado correctamente.
Continuará con una limitación de su desarrollo, el color pasará de ser verde a amarillo (clorosis), el número de frutos serán menores y tardarán en emerger, los cuales madurarán antes de tiempo aumentando la probabilidad de perder la cosecha.
Tipos de nematodos que afectan los cultivos
- Endoparásitos. Se adentran por completo en el interior de las plantas.
- Semi-endoparásitos. Una parte del parásito se introduce adentro del cultivo y la otra parte del cuerpo se mantiene en el exterior.
- Ectoparásitos sedentarios. Insertan la cabeza adentro de las paredes de las raíces para alimentarse, cuando necesitan reproducirse es el único momento en que se desprenden.
- Ectoparásitos migradores. Viven en el sustrato, utilizan a la planta únicamente para alimentarse.
Tratamiento para combatir los nemátodos
Existen tratamientos químicos que pueden lidiar con variadas plagas y enfermedades que afectan a los cultivos, incluyendo a los nemátodos, pero no tienen la capacidad de cumplir en su totalidad con la tarea de eliminar estos organismos. Por esta razón es mejor tratar de forma ecológica a este parásito con la ayuda del ozono.
El agua ozonizada completamente natural, con sus propiedades desinfectantes, optimará la oxigenación del suelo, imposibilitando la supervivencia de los nemátodos en tal ambiente lo cual lo convierte en el mejor tratamiento ecológico para combatirlos.
Sanará a las plantas contaminadas, que continuarán con su proceso de crecimientos e incrementará el nivel de brotes de cosechas.
Nemátodos de la vid
La vid es la planta que da el fruto de las uvas y los nemátodos son los microorganismos que se reproducen en mayor cantidad en ese tipo de siembras. Al infectar sus raíces los síntomas son iguales que en otras plantas; detención del desarrollo, decoloración de las hojas, bajo rendimiento y resequedad.
Combatir los nemátodos efectivamente con agua ozonizada, eliminará al 100% la existencia de los parásitos e impedirá su reproducción. Las vides crecerán sin complicaciones y las uvas que broten de sus hojas serán grandes, sanas y tendrán un excelente sabor.