Índice de Contenidos
¿Qué es la Fitóftora?
La fitóftora o la phytophthora, es considerado un hongo con propiedades similares a un Oomycetes que produce múltiples enfermedades fúngicas en variados tipos de árboles y plantas de cultivos. La condición ideal para la proliferación de este hongo es el exceso de agua en los sembrados a causa de mal drenaje o regado en cantidades abundantes, ya que se propaga por este medio para llegar a un huésped.
Se generan en el sustrato, área en donde las plantas se desarrollan y alimentan de nutrientes; tiene la capacidad de sobrevivir en las capas más superficiales de las plantas durante varios años. En el año 1875 fue descubierto este agente patológico y desde entonces se ha conocido la existencia de aproximadamente 40 especies.
Las consecuencias en los cultivos pueden ser fatales, las siembras afectadas por este parásito podrán morir generando grandes pérdidas económicas a los agricultores. Si te preguntas, cómo combatir la fitóftora, es necesario hacer un tratamiento profundo del suelo.
Se ha dado a conocer que no todos los procedimientos realizados con productos químicos son aptos para acabar con este hongo, por ello la mejor alternativa es utilizar sistemas de ozono para su eliminación.
Síntomas de la Fitóftora
El hongo se apodera de un huésped a través de sus raíces y cuello para llegar al organismo de la planta. Los primeros síntomas que se notarán será el debilitamiento de las ramas; seguido de un secado progresivo.
Hace parecer que a la planta le hace falta agua pero en realidad es la fitóftora que está atacándolo al succionar sus nutrientes desde el interior.
Siendo la respuesta del agricultor (y fallo más común) intentar hacer un regado más frecuente o en mayor cantidad, lo cual producirá un aumento de la humedad y déficit de oxígeno, permitiendo que el parásito se desarrolle con velocidad, esparciendo la enfermedad a lo largo de todo el cultivo.
Los síntomas producidos por este hongo son iguales en todas sus subclases, pero las consecuencias varían dependiendo de la especie que haya infectado a la planta, los tres tipos que se presentan con más recurrencia son:
- Phytophthora cinnamomi. Causa pudrición en las raíces de las plantas.
- Phytophthora infestans. Afecta los cultivos hasta pudrirlos por completo.
- Phytophthora ramorum. Provoca muerte súbita en robles y otras especies de árboles.
Tratamiento para Eliminar la Phytophthora
Actualmente hay diversos tratamientos químicos en el mercado que se encargan de combatir la fitóftora, lo negativo es que su efecto contendrá su propagación, pero no la destruirán por completo. Si las plantas están gravemente afectadas no se podrán salvar, lo mejor es retirarla para impedir que se contagien otras siembras.
El método de aplicación dependerá de la zona en donde resida el parásito. En el césped es recomendable emplearlo con pulverización con mochila, en cultivos cipreses o frutales es más efectivo el riego directo en las raíces y si está presente en arboles se utiliza una regadera.
Aunque existe una buena alternativa, el tratamiento para controlar la fitóftora de forma ecológica es el agua ozonizada. Hará el trabajo completo. Evitará su expansión y acabará con el hongo gracias a sus componentes esterilizadores, y al ser un elemento natural no contamina el cultivo ni produce residuos.
Control de la fitóftora con ozono
Los sistemas de riego con agua ozonizada son la alternativa que ha obtenido un mayor éxito en comparación a los tratamientos sintéticos. Su efecto es el mismo en todas las áreas verdes perjudicadas o propensas a generar este hongo, desde arboledas con terrenos de césped hasta sectores con diversos tipos de cosechas.
La gran cantidad de oxigenación que proporciona el ozono imposibilitará la supervivencia del hongo en el terreno. Purificará todas las áreas afectadas por el parásito, ayudará a los cultivos a realizar un buen proceso de sanación y cicatrización previniendo la entrada de otros microorganismos al interno de la planta.
Las raíces podrán extraer los nutrientes adecuados y las plantas crecerán más salubres y vigorosas; multiplicando las hojas y en consecuencia los frutos que se puedan adquirir de las mismas. La cantidad de producción aumentará y los alimentos estarán libres de pesticidas razón por la cual se obtendrá un producto final completamente sano.
Las principales áreas verdes afectadas por la Fitóftora
- Cultivos de cítricos. Al empezar a atacar se notará un secado en las ramas. Incrementará el mal estado con hojas pálidas, brotes en el tallo; los frutos no estarán en buen estado y terminará matando las plantas contaminadas.
- El césped. El hongo empieza a desarrollar cuando el césped acaba de germinar, por este motivo requiere de cuidados constantes. La desecación iniciará de forma irregular y se extenderse a lo largo de todo el terreno.
- Alcornoques o encinas. Afecta rápidamente estos árboles, infectarán su cuello produciendo grietas visibles en el tallo provocando desecamiento de la raíz o podredumbre radical.
Los sistemas de ozono que implementamos en los cultivos pueden salvar tu cosecha. No solo eso, también permitirán que el fruto crezca más rápido y más grande al eliminar la fitóftora que le roba los nutrientes.
Se cae las hojas verdes.no muevo la tierra solo herbicida y riego de julio a septiembre
Me interesa este sistema para aguacates