¿Notas un olor extraño proveniente de tu planta? ¿No consigues que tus cultivos sobrevivan? Puede que tus plantas o cultivos estén siendo atacados por el pythium.

 

Ahora bien… ¿Qué es el Pythium?

 

El pythium un microorganismo género de Oomycetes parásitos (también considerado hongo en alguna literatura científica), que puede resultar fatal para una explotación agrícola ya que el Pythium es uno de los principales agentes causales de la pudrición de semillas y raíces.

 

Las principales enfermedades de la raíz y base del tallo son producidas por un complejo de microorganismos del suelo como el pythium.

 

¿Cuáles son los síntomas del pythium oligandrum?

 

La falta de nutrientes como el fósforo y el potasio pueden acelerar la aparición de esta enfermedad, que uno puede apreciar cuando las hojas de las plantas o cultivos empiezan a adquirir un color marrón claro.

 

Este microorganismo causa pudriciones de raíz y tallos, pero también de frutos, e incluso puede llegar a afectar a todo el sistema radicular de la planta. El pythium es responsable de causar secadera y ataque a frutos.

 

Y hay que estar todavía más atento si tu cultivo o planta se encuentra en condiciones de alta humedad, puesto que es uno de los factores que favorece la aparición de este microorganismo, que puede llegar a atacar a la planta por debajo de la línea del suelo o en la base del mismo.

 

La enfermedad Pythium se encuentra de manera muy común en los frutos del pepino o el tomate, entre otros tipos de cultivo, donde causa la denominada pudrición blanca.

 

La podredumbre no solo se aprecia cuando la planta o el fruto está en la tierra, puede desarrollarse también durante el posterior almacenamiento del producto. Es importante también realizar tratamientos de poscosecha adecuados.

 

Más allá de los cultivos, el pythium también puede atacar a nuestro césped. El césped desarrolla distintos tipos de plagas y enfermedades, entre las que se encuentra la quemazón por pythium.

 

¿Qué podemos hacer si notamos que el césped no luce como debería?

 

El riego de césped se realiza, en general, con agua potabilizada a través de la aportación de cloro o bien a través de aguas regeneradas. Error.

 

Se sabe que el cloro es uno de los elementos más perjudiciales para el césped, así lo más recomendable si quieres mantener vivo tu jardín es regarlo con agua ozonizada, ya que te permitirá corregir la mayor parte de las enfermedades que pueda padecer el césped.

 

El tratamiento ecológico para combatir el pythium en el césped

 

El ozono es una alternativa ecológica y sin residuo para prevenir, controlar y eliminar el Pythium en cultivos, ya sean invernaderos, aire libre, cultivos hidropónicos… Los sistemas de ozono generan agua ozonizada destinada al riego, a la desinfección del suelo y a la pulverización o tratamientos foliares.

 

¿Cómo Eliminar el Pythium?

 

El ozono es una herramienta de tratamiento de cultivos ecológica y sin residual químico, ya que su impacto ecológico de la explotación es nula porque el ozono se convierte en oxígeno de forma natural (debido a sus propiedades físico químicas). Esto hace además que se oxigenen la raíces de la planta, con los múltiples beneficios que esto conlleva (enraizamiento, buena salud, mayor producción…).

 

En Ozono Trade Technology estamos especializados en ofrecer servicios y sistemas de tratamiento para todo tipo de explotaciones

 

Con la utilización de equipos generadores de ozono se consiguen producciones más grandes en menos tiempo, mayor volumen y mayor calidad de las frutas y verduras.

 

Cómo prevenir el pythium en tomate

 

El tomate, junto con el pepino, es uno de los cultivos más atacados por el Pythium, así que si tienes un cultivo de esta hortaliza te recomendamos que prestes atención a sus frutos. Lo más adecuado es regarlos con ozono, te evitará de muchos sustos.

 

El ozono no deja residuos ni en la explotación agrícola ni en los frutos, por tanto mejora la comercialización de los productos alimenticios porque evita que se produzcan rechazos debido a la contaminación encontrada en frutas y hortalizas.

 

Además, el ozono, en forma de agua ozonizada, también se puede utilizar en poscosecha mejorando la conservación y seguridad de los productos alimenticios. Aspecto muy importante si hay peligro de pythium, pues este microorganismo puede surgir en su almacenamiento.

 

Además, con la utilización de sistemas de ozono se consiguen producciones más grandes y en menor tiempo, mayor volumen y calidad de los frutos, a la vez que se reducen costes de producción. Por tanto, se mejora significativamente la rentabilidad de la explotación agrícola.

 

Combate las plagas y las enfermedades con ozono, es totalmente natural y no deja residuos. ¿A qué espera para utilizarlo en tus cultivos y plantas?